miércoles, 28 de octubre de 2009

Windows 7 algo más veloz que Vista

Vista vs Seven

Se trata de un test efectuado por PC World. Los sistemas elegidos para las pruebas fueron Windows 7 Ultimate (x32 y x64) y Windows Vista Ultimate (x32 y x64). Cinco máquinas elegidas: dos PC desktop, dos notebook y un netbook.

Para medir las performances de ambos sistemas se usó el WorldBench 6 Benchmark Suite, un conjunto de test basados en aplicaciones muy populares como Nero y Winzip. Además se mencionan tiempos de inicio y apagado y medición de las baterías de las portátiles.

WorldBench 6 – Resultados de los test

WorldBench 6

Como podemos ver, Windows 7 confirma ser, en la mayor parte de los casos, más veloz que su predecesor, pero solo por poco.

Tiempos de inicio y apagado

W7 Inicio y apagado

Autonomía de baterías

W7 Batería

Inicio de aplicaciones

En casi todos los test relacionados a la velocidad de inicio de las aplicaciones, Windows 7 sale derrotado comparándolo con su predecesor. El caso más saltante es el que vemos en el gráfico. Se trata del inicio de Photoshop CS4, que en Vista x64 inicia en 2.7 segundos y en Seven inicia en 9.6 Segundos (al menos en la PC desktop de HP con procesador Pentium Dual Core E5300 de 2.66GHz).

W7 Inicio de aplicaciones

Fuente: PC WORLD - Windows 7 Performance Tests

martes, 27 de octubre de 2009

11 años de Google en 2 minutos


The Google Story es un video subido a Youtube por Google UK, que hace un recorrido de las principales etapas de la historia del célebre motor de búsqueda y de las aplicaciones relacionadas.

Va desde BackRub hasta Google Wave, StreetView y Chrome. Denle un vistazo.

Fuente: Google Operating System

Humor: Televentas – Rompe la TV con Wii

Time: clasificación de los mejores sitios del 2009

Time Magazine 50 Best Sites

Time Magazine difundió hace algún tiempo la lista de los mejores 50 sitios para visitar en el 2009. Siempre hay sorpresas y divertidos descubrimientos.

Time Magazine se ha convertido en un punto de referencia para sitios jóvenes que buscan algo de fama y esta lista que llega a millones de usuarios es una buena oportunidad.

Aquí la lista completa:

1. Flickr

2. California Coastline

3. Delicious

4. Metafilter

5. popurls

6. Twitter

7. Skype

8. Boing Boing

9. Academic Earth

10. OpenTable

11. Google

12. YouTube

13. Wolfram|Alpha

14. Hulu

15. Vimeo

16. Fora TV

17. Craiglook

18. Shop Goodwill

19. Amazon

20. Kayak

21. Netflix

22. Etsy

23. PropertyShark.com

24. Redfin

25. Wikipedia

26. Internet Archive

27. Kiva

28. ConsumerSearch

29. Metacritic

30. Pollster

31. Facebook

32. Pandora and Last.fm

33. Musicovery

34. Spotify

35. Supercook

36. Yelp

37. Visuwords

38. CouchSurfing

39. BabyNameWizard.com's NameVoyager

40. Mint

41. TripIt

42. Aardvark

43. drop.io

44. Issuu

45. Photosynth

46. OMGPOP

47. WorldWideTelescope

48. Fonolo

49. Get High Now

50. Know Your Meme

Fuente: Time magazine: 50 Best Websites 2009

Corto: Bave Circus

Bave Circus

Bave Circus es un cortometraje de animación en 3D realizado por la escuela Supinfocom de Valenciennes en Francia.

Una animación muy simpática que nos transporta a épocas en las que jugábamos con caracoles. Una tarde de lluvia, un niño juega con sus caracoles y cae en un sueño en el que se ve en un circo junto a los caracoles.

Realizado por Philippe Desfretier, Nicolas Dufresne, Sylvain Kauffmann y Martin Laugero. Música original de Thomas Miquel.

De Supinfocom ya vimos, anteriormente, las animaciones Café Serré, La Peste y Muzorama Animation.

Supinfocom, en sus dos sedes de Valenciennes y Arles, en Francia, es una escuela de formación superior para comunicación audiovisual digital, fundada en 1988 y dirigida por Marie-Anne Fontenier.

Después de veinte años de fundación y 1,246 diplomas, Supinfocom mantiene el mismo entusiasmo enriquecido con la experiencia de todos estos años y nos presenta nuevos cortometrajes, diferentes en el estilo y el género, pero siempre con un altísimo nivel de calidad.

Enlaces: